martes, 29 de octubre de 2019

El plato de la abundancia (historia de los ñoquis)



Los “gnocchi” fueron el primer tipo de masa casera, anteriores a los ravioles y aun a los spaghettis ya que existen, desde la época de los griegos y los romanos.  Forman parte de  la categoría de pastas y están elaborados  con distintos ingredientes como sémola de trigo, harinas de maíz, de castaña o trigo, ricota (con o sin espinacas), pero los mas frecuentes son los de papa.
En Italia, país donde más se difundió, se los llamaba primero macarrones, pero en la Edad Media pasaron a ser conocidos con su nombre actual, como símbolo de la cocina itálica. Hay quienes consideran que su nombre significa “pelota” ya que, aunque actualmente son más difundidos los realizados con papa, los originales italianos eran pelotitas de harina amasadas con agua. Luego la receta fue enriquecida, con espinaca, queso, castañas, carne o pescado y, con la introducción del maíz en Italia, a mediados del siglo XVI, se hizo popular el ñoqui de polenta. Cuando llegó la papa a Italia, aproximadamente en el siglo XVII, la historia del plato cambió y este tubérculo se convirtió en el ingrediente más utilizado para su elaboración.

Los gnocchi son un plato tradicional del noreste italiano que luego se ha difundido a otras regiones.  Los sicilianos son famosos por sus ñoquis a base de harina de trigo, ricota, pasas de uva y albahaca. Los famosos “ñoquis a la romana” se amasan con sémola y se hierven en leche, para colocarlos posteriormente al horno con queso parmesano.
En el área de la Toscana de Italia se suele ingerir con ricota y espinacas, a esta variante la denominan strozzapreti, o estrangulador de curas. Puede que un cura se ahogara comiéndolos demasiado rápido y de ahí su truculenta denominación.

Un antecedente de los ñoquis fueron los zanzarelli ("mosquitos") que se preparaban para los banquetes de la Lombardía renacentista, estos se preparaban con una masa en la cual se mezclaban miga de pan, leche y almendras trituradas. Parecidos son los gnocchi di pane de las regiones de Friuli y Trentino-Alto Adigio que se hacen con pan rallado.
En el "Seicento" (s. XVII) los zanzarelli sufrieron un leve cambio en el nombre y la preparación. Se les llamó malfatti ("mal-hechos") y en lugar de las almendras y la miga de pan se usaba una masa simple de harina, agua y huevo. Luego aparecieron los malfatti blancos empastados con carne de pollo siendo su ingrediente principal en este caso la zanahoria.
Para cada variedad de zanzarelli existían por su parte variedades coloreadas, por ejemplo existían los zanzarelli verdes empastados con remolacha y espinaca, así como los zanzarelli amarillos realizados con una mixtura de azafrán y calabaza.

 El origen de los gnocchi de papas obedece a un motivo económico ocurrido en la Italia  durante el siglo XIX, más precisamente hacia 1880. Los grandes señores eran dueños de los molinos en donde los campesinos molían el trigo para hacer harina de trigo con la cual preparaban sus pastas, en cierto momento los signori decidieron aumentar las tasas de los precios que los contadini pagaban para poder moler el trigo. Ante el repentino encarecimiento de la harina de trigo, los campesinos italianos experimentaron exitosamente con un substitutivo de la harina: el puré de papas.

Se cuenta también que la costumbre tuvo origen en Italia por el año 1690, en un pueblito del Piamonte, fue a causa de la perdida de las cosecha de trigo, por ese entonces la papa se cultivaba pero solo era para alimentar a los animales, pero dada la miseria una vez más la creatividad rindió sus frutos y se crearon los ñoquis de papa salvando así a la población de pasar hambre, desde entonces, los pobladores acostumbraron a reunirse todos los 29 de cada mes en la plaza principal para agradecer las cosechas de papas y preparaban platos de ñoquis para festejar, colocando debajo del plato de cada comensal las monedas que podían y al terminar se las repartían como augurio de prosperidad a las parejas que habían elegido ese día para casarse. En otras ocasiones se dejaba ese dinero a la cocinera para guardarlo y  elaborar nuevamente los ñoquis al mes siguiente.

Desde Italia los ñoquis se difundieron al resto del mundo. Así, por ejemplo, en ellos se basan los “spaetzle” que se comen en Hungría , los schupfnudeln de Alemania o Griessnockerlsuppe austriacos, también existen otras parecidos en Eslovenia y Rusia. A nuestro país llegaron de la mano de los inmigrantes italianos que para llegar a fin de mes lo único que tenían para comer era papa y harina . Esta costumbre la tomaron luego los porteños que los llamaban los “gnocchis a la italiana” para mutar luego los “ñoquis del 29” que en realidad significaba “ñoquis del ultimo día antes de cobrar”.
Por ello pero en circunstancias totalmente distinta, a fines de la década de 1980 se los apodó “ñoquis” a los empleados estatales que no trabajaban y solo aparecían a fin de mes, cuando pasaban a cobrar su sueldo
Con el tiempo los ingredientes fueron variando y en la actualidad hay muchas clases de ñoquis: de harina, de pasta, de sémola, de espinaca, de calabaza ,con ingredientes mas refinados -por ejemplo con langostinos ,rellenos o "soufflé" (creación de Pedro un ex chef del Plaza Hotel) etc. Casi siempre los ñoquis se consumen al tuco con el añadido de queso rallado (tipo parmesano o reggiano).Pero en su base siempre está la de ser un alimento económico y sustancioso. 

LOS ÑOQUIS DE SAN PANTALEÓN Aunque la de comer ñoquis los 29 -y colocar dinero debajo del plato- es una tradición que se cumple en la Argentina, pocos saben que su origen se remonta al siglo VIII y encuentra nada menos que en San Pantaleón a su protagonista. Este joven médico vivía por entonces en Nicosia -Asia Menor- y, tras convertirse al cristianismo, peregrinó por el Norte de Italia, donde los ñoquis  eran ya un plato tradicional. Pantaleón practicó en Italia gran cantidad de curaciones milagrosas, por las que a su muerte fue canonizado, junto a San Marcos, patrono de Venecia.

La historia de los ñoquis del 29 se vincula a una leyenda que da cuenta de que un 29 de diciembre Pantaleón, hambriento y vestido con andrajos luego de peregrinar durante varios días, tocó a la puerta de unos campesinos vénetos para pedirles un poco de pan. Estos, llenos de bondad y conmovidos por su aspecto, lo invitaron a compartir su mesa que, aunque pobre, estaba llena de buenas intenciones: había sólo siete ñoquis para repartir entre ellos y el recién llegado. Agradecido por poder saciar su hambre, el médico-santo les anunció un año de pesca y excelentes cosechas, profecía que, finalmente, se cumplió. Esa misma noche, al levantar la mesa luego de que Pantaleón se hubo marchado, la mujer del campesino encontró una sorpresa inesperada: debajo de cada plato había varias monedas de oro, con las que inauguraron ese período de prosperidad que el santo -mártir de los enfermos- les había augurado.

Por ésta razón se conmemora el 29 cada mes la tradición de los ñoquis, una de las comidas más sencillas, con las que se alimentaban los pobres del siglo VIII. El ritual que lo acompaña, y que consiste en poner dinero debajo del plato, recuerda el milagro producido esa noche por Pantaleón y simboliza el deseo de buenos augurios. A medida que la leyenda se fue divulgando a lo largo y a lo ancho del mundo, se comenzó a seguir el rito de colocar un billete de escaso valor debajo de los platos con ñoquis. Pero no termina allí, para que el ritual funcione se deben separar siete ñoquis, ponerse de pie y pedirle a cada uno un deseo diferente, mientras que el dinero debe quedar guardado hasta el próximo 29, con lo que se garantiza la abundancia. 
En Argentina se dice que esta costumbre comenzó de la mano de los inmigrantes italianos que se reunían a celebrar el 29 de junio las fiestas del San Pedro y San Pablo comiendo ñoquis.

En Buenos Aires, a fines de la década del `70 (1979 para ser más preciso) se reunían todos los meses algunos periodistas gastronómicos, alternando cada vez en casa de cada uno, como motivo de la reunión el dueño o dueña de casa preparaba un menú para agasajar a todos, cuentan que en oportunidad de tocarle a “Monona Molina”, justo la fecha cae un día 29, ella conociendo la historia anterior decide preparar para esa ocasión “ñoquis de papa”, aunque simples, nada complicados, fueron recibidos exitosamente. Aquella comida dio origen a un club muy particular que se llamó “El Club del Ñoqui” que reunía todos los meses a prestigiosas personas de todos los ambientes culturales y sociales de la Capital porteña. Pronto se divulgó la costumbre y por ello fue adoptada en muchos hogares y restaurantes que recogieron enseguida la idea y cada 29 reunían a amigos, compañeros de trabajo o familiares. 
como recetas de ñoquis hay muchas les dejo la de sus primos hermanos ...los malfatti que de mal hecho no tienen nada

Ingredientes para 4 porciones

  • 350g. de ricota
  • 1 atado de espinacas
  • 1 huevo
  • 1/2 taza de harina
  • 1/2 taza de queso rallado 
  • 1/2 cdita. de nuez moscada
  • Sal y pimienta
1. Lavar bien la espinaca y colocarla toda junta en una olla vacía, sin agua. Llevar a fuego bajo, olla tapada, unos 7 minutos. Escurrir bien. 
2. Picar la espinaca ya cocida y reservar.
3. Colocar la ricota en un bol. Sacar el suero excedente está muy húmeda.
4. Agregar el huevo, el queso rallado, sal, pimienta y nuez moscada. Unir bien con un tenedor. Que quede bien bien unido.
5. Agregar a esta preparación la espinaca picada. Unir bien de nuevo. Agregar la harina y unir.
6. Con las manos enharinadas formar bolitas de unos 2 cm. No importa la forma aunque es importante que tengan más o menos la misma cantidad de masa, para que se cocinen parejos.
7. Calentar una olla con abundante agua y un poco de sal. Ir echando los malfatti una vez que el agua esté hirviendo. Cocinar cada tanda de malfatti aproximadamente 1 minuto y medio o cuando estén  flotando a la superficie, ya que luego llevaría una segunda cocción en el horno y sino se pasarían.
“La comida en la historia argentina” Daniel Balmaceda, Wikipedia


martes, 8 de octubre de 2019

TESORO DE AMERICA


HISTORIA DE LA PAPA
Que sabemos de la papa? Muy poco .Por ello hoy le rendimos homenaje a este tubérculo que ayudo al crecimiento de la población europea como también su falta provoco grandes hambrunas . Producto americano ,que se encuentra como ingrediente principal de las recetas tradicionales del mundo. Por solo nombrar algunas:papa rosti de Suiza, Fish and Chip y Cottage pie del Reino Unido, Ensaladilla rusa y Tortilla de España, Gnochis italianos, los Knishes de Europa del Este,la Kartoffelsalat alemana y así continua la lista sin fin.Tal fue su importancia que hasta fue retratada por Vincent Van Gogh en su obra "Lo comedores de papas"

La papa (Solanum tuberosum) es una herbácea anual que alcanza una altura de un metro y produce un tubérculo, la papa misma, con tan abundante contenido de almidón que ocupa el cuarto lugar mundial en importancia como alimento, después del maíz, el trigo y el arroz. La papa pertenece a la familia de floríferas de las solanáceas, del género Solanum, formado por otras mil especies por lo menos, como el tomate y la berenjena. El S. tuberosum se divide en dos subespecies apenas diferentes: la andigena, adaptada a condiciones de días breves, cultivada principalmente en los Andes, y tuberosum, la variedad que hoy se cultiva en todo el mundo y se piensa que desciende de una pequeña introducción en Europa de papas andigena, posteriormente adaptadas a días más prolongados.

Al crecer, las hojas compuestas de la planta de la papa producen almidón, el cual se desplaza hacia la parte final de los tallos subterráneos, también llamados estolones. Estos tallos sufren a consecuencia un engrosamiento y así se producen unos cuantos o hasta 20 tubérculos cerca de la superficie del suelo. El número de tubérculos que llegan a madurar depende de la disponibilidad de humedad y nutrientes del suelo. El tubérculo puede tener formas y tamaños distintos, y por lo general pesa hasta 300 g.
Al terminar el período de crecimiento, las hojas y tallos de la planta se marchitan y los tubérculos se desprenden de los estolones. A partir de este momento, los tubérculos funcionan como depósito de nutrientes que permite a la planta subsistir en el frío y posteriormente reverdecer y reproducirse. Cada tubérculo tiene de 2 hasta 10 brotes laterales (los "ojos"), distribuidos en espiral en toda la superficie. De estos ojos brotan las nuevas plantas, cuando las condiciones vuelven a ser favorables.

CULTIVO
La papa se cultiva en más de 100 países, en clima templado, subtropical y tropical. Es esencialmente un "cultivo de clima templado", para cuya producción la temperatura representa el límite principal: las temperaturas inferiores a 10° C y superiores a 30° inhiben decididamente el desarrollo del tubérculo, mientras que la mejor producción ocurre donde la temperatura diaria se mantiene en promedio de 18° a 20° C.
Por ese motivo la papa se siembra a principios de la primavera en las zonas templadas y a fines del invierno en las regiones más cálidas, y en los lugares de clima tropical caliente se cultiva durante los meses más frescos del año. En algunas tierras altas subtropicales, las temperaturas benignas y la elevada radiación solar permite a los agricultores cultivar la papa todo el año, y cosechar los tubérculos a los 90 días de haberlos sembrado (en climas más fríos, como en el norte de Europa, pueden ser necesarios hasta 150 días).
La papa es una planta que tiene una gran capacidad de adaptación y se da bien sin que el suelo ni las condiciones de cultivo sean ideales. Sin embargo, también es víctima de una serie de plagas y enfermedades. Para prevenir la acumulación de patógenos en el suelo los agricultores evitan cultivar papas en la mismas tierras todos los años. En cambio, rotan los cultivos en ciclos de tres o más años, alternando por ejemplo con maíz, frijoles y alfafa. Se evita producir otros cultivos vulnerables a los mismos patógenos de la papa –como el tomate– a fin de interrumpir el ciclo de desarrollo de las plagas.
Con buenas prácticas agrícolas, incluida la irrigación cuando sea necesaria, una hectárea de papas en las regiones templadas del norte de Europa y de América del Norte, puede producir más de 40 toneladas de tubérculos frescos a cuatro meses de la siembra. Sin embargo, casi en todos los países desarrollados la producción promedio es mucho más baja, desde escasas 5 hasta 25 toneladas, debido a la falta de semillas de buena calidad y de cultivares mejorados, a un uso inferior de fertilizantes e irrigación, y a problemas de plagas y enfermedades.

NUTRICION
La papa es un alimento versátil y tiene un gran contenido de carbohidratos, es popular en todo el mundo y se prepara y sirve en una gran variedad de formas. Recién cosechada, contiene un 80 por ciento de agua y un 20 por ciento de materia seca. Entre el 60 por ciento y el 80 por ciento de esta materia seca es almidón. Respecto a su peso en seco, el contenido de proteína de la papa es análogo al de los cereales, y es muy alto en comparación con otras raíces y tubérculos.
Además, la papa tiene poca grasa. Las papas tienen abundantes micronutrientes, sobre todo vitamina C: una papa media, de 150 gramos, consumida con su piel, aporta casi la mitad de las necesidades diarias del adulto (100 mg). La papa contiene una cantidad moderada de hierro, pero el gran contenido de vitamina C fomenta la absorción de este mineral. Además, este tubérculo tiene vitaminas B1, B3 y B6, y otros minerales como potasio, fósforo y magnesio, así como folato, ácido pantoténico y riboflavina. También contiene antioxidantes alimentarios, los cuales pueden contribuir a prevenir enfermedades relacionadas con el envejecimiento, y tiene fibra, cuyo consumo es bueno para la salud.

HITO HISTORICOS DE LA PAPA
10.000 años de historia
El origen de la planta de la papa y de su tubérculo comestible se establece, según la evidencia científica actual, el año 8000 a.C. en el altiplano andino, aproximadamente en el sur del actual Perú. Durante siglos fue, junto al maíz, puntal clave en la alimentación de varias civilizaciones precolombinas.
Viaje a Europa
Según las crónicas de la conquista española de Suramérica, la papa viajó en 1554 desde el antiguo Perú a España. Presentada como curiosidad culinaria, en 1573 se plantó en el Hospital de Sevilla para proporcionar comida a los enfermos. Conocida originariamente por el nombre de papa, los españoles empezaron a denominarla patata para no ofender a los Papas católicos.
Expansión por el viejo continente
En menos de un siglo, la patata se convierte en elemento capital de la alimentación de las poblaciones de Italia, Alemania, Polonia y Rusia.
Avalorios para Maria Antonieta
El predicamento de la papa en Francia fue menor (cuenta la leyenda que su cultivo sólo se desestimó en el país galo porque la Reina María Antonieta convirtió sus flores en el adorno favorito para su cabello) hasta que el farmacéutico Antoine Parmentier empezó a popularizarla ofreciéndola como plato estrella en sus banquetes.
Consolidación definitiva
A partir del Siglo XVII, coincidiendo con la devastadora Guerra de los 30 años que asoló Europa, la papa empieza a cultivarse masivamente en todo el continente para mitigar los efectos de la hambruna. Grandes ejércitos, como el de Napoleón, subsistieron y combatieron gracias al sustento que la papa aportaba.
La gran hambruna
La importancia del tubérculo desde el punto de vista alimenticio es tal en la época que una letal plaga de tizón de la papa (1846-1848) que aniquiló las cosechas irlandesas mató de hambre a más de un millón de irlandeses y forzó a emigrar a otros tantos.
Puré para la guerra
Durante la 2da Guerra Mundial, los Aliados emplean una curiosa pasta para alimentar a las tropas, basada en el antiguo Chuño precolombino y consistente en la deshidratación de la papa. El puré de papa instantáneo no tardaría en extenderse por todo el mundo como alimento común.
El tubérculo especial
En 1995, un experimento de la NASA a bordo de la lanzadera espacial Columbia permitió que un microcultivo de papas se desarrollara en gravedad cero. Fue el primer cultivo de la historia que creció con éxito en el espacio.
Origen aclarado
Un estudio de la Universidad de Wisconsin fechado en 2005 pone fin a una controversia que había durado décadas sobre el origen de la papa. Finalmente, un completo análisis genético demuestra que es oriunda de la zona correspondiente al actual Perú y no de Chile, como defendían algunas voces del mundo científico.
Reconocimiento internacional
Las Naciones Unidas han declarado oficialmente el año 2008 Año Internacional de la papa para, en palabras de sus delegados, "aumentar la conciencia de su importancia como alimento en los países en desarrollo".
Perón y su plato favorito
Si bien Juan Domingo Perón le encantaban las milanesas que le preparaba Evita, el pastel de papa siempre fue su gran debilidad . Este plato que fusiona papa y carne picada fue popularizado por Eva Perón en el libro de recetas que difundió entre los “descamisados” para fomentar el consumo de papas.

LEYENDA
Como todo producto indispensable para la vida ,no podía faltar una leyenda que explicara como llega a las manos del hombre y no podía ser de otra manera que a través de la bendición de los dioses
Cuenta una vieja leyenda andina que los hombres cultivadores de la quinoa dominaron durante muchos años a los pueblos de las tierras altas y con el fin de dejarlos morir lentamente, les fueron disminuyendo la ración de alimentos para ellos y sus hijos.

Ya al borde de la muerte le reclamaron al TATA INTI y a la PACHAMAMA quien les entrego unas semillas camosas y redondeadas, las cuales después de sembradas, se convirtieron en hermosas matas que tiñeron de morado las gélidas punas y sus flores. los dominadores no se opusieron al cultivo, con la engañosa esperanza de cosecharlo todo para ellos.

En su efecto cuando las plantas se amarillaron y sus frutos aparecieron maduros, los opresores segaron los campos y se llevaron todo lo que consideraron su cosecha.

Desconsolados y moribundos de hambre, los vencidos pidieron otra vez clemencia a los dioses y una voz les dijo desde las alturas: "remuevan la tierra y saquen los frutos que allí he escondido para burlar a los hombres malos y enaltecer a los buenos". así fue que, debajo del suelo, estaban las hermosas papas, que fueron recogidas y guardadas en estricto secreto.

Cada mañana, los hombres de las punas añadieron a su dieta empobrecida una porción de papas y pronto se reestablecieron, cobraron fuerzas y atacaron a los invasores que, viéndose vencidos, huyeron para no regresar jamas a perturbar la paz de las montañas.

Esta pequeña reseña muestra la importancia de este tubérculo en la cultura de los pueblos andinos. conocer la evolución de la Papa es tomar en cuenta la evolución de los pueblos originarios de la región y de nuestros antepasados

ECONOMÍA
La producción de papa en los países desarrollados, especialmente en Europa y en la Comunidad de Estados Independientes, ha disminuido en promedio un 1 por ciento al año en los últimos 20 años. Sin embargo, la producción en los países en desarrollo ha aumentado a una tasa promedio del 5 por ciento anual. Los países asiáticos, en particular China y la India, han impulsado este crecimiento.
En 2005, la participación de los países en desarrollo en la producción mundial de papas fue del 52 por ciento, con lo que superó la del mundo desarrollado. Se trata de todo un acontecimiento, ya que apenas hace 20 años los países en desarrollo apenas producían poco más del 20 por ciento. Aun así, hoy en día la producción y el consumo mundial de papas crece a tasas inferiores que la población.
El consumo de papas frescas, que antes es como se utilizaba básicamente este producto, está disminuyendo en muchos países, sobre todo en las regiones en desarrollo. Hoy se elaboran más papas para satisfacer una demanda en aumento de las industrias de los alimentos rápidos, aperitivos y alimentos de fácil preparación. Las principales razones de esta tendencia son el crecimiento de la población urbana, el aumento de los ingresos, la diversificación de la alimentación y el tiempo necesario para preparar el producto fresco para el consumo.
Por lo general, las papas se consideran un producto voluminoso, perecedero y cuyo transporte es costoso, con poco potencial de exportación, que se limita mayormente al comercio transfronterizo. Estas limitaciones no han obstaculizado el comercio de la papa, que se ha duplicado en volumen y cuyo valor casi se ha cuadruplicado desde mediados del decenio de 1980. Este crecimiento se debe a la demanda internacional sin precedentes de productos elaborados, en particular productos de papas congeladas y papas deshidratadas. Hasta hoy los países en desarrollo no se han beneficiado de este crecimiento del comercio. Como grupo, se han convertido en los principales importadores netos de este producto.
El comercio internacional de papas y productos de papa sigue siendo inferior a la producción, ya que sólo un 6 por ciento de la producción llega al mercado internacional. El elevado costo del transporte, así como el de la refrigeración, son importantes obstáculos para ampliar el comercio internacional de este producto.


domingo, 6 de octubre de 2019

OLLA DE LOS PODEROSOS


OLLA PODRIDA
En esta oportunidad, quería contarles la historia de un plato que ya no se cocina y menos se menciona… la Olla podrida. Su nombre un tanto desagradable no le hace justicia porque su sabor y aroma apuntan lo contrario. Este guiso original de la cocina española ya estaba presente en la gastronomía de la Edad Media, y encuadrado dentro de la familia de los cocidos. En España tiene especial tradición en Extremadura y Castilla y León.​
Suele admitirse que su denominación procede de “olla poderida”: en el sentido de olla de los poderosos, sólo los pudientes podían acercarse a este plato, cuando el pueblo debía conformarse con hierbas del campo y verduras; o bien refiriéndose a los ingredientes «poderosos», que daban mucho poder o fuerza. La letra “e” habría desaparecido por procesos de evolución de la lengua, quedando la palabra como podrida, confundiéndose con el tiempo con la acepción de pudrir.​Ya que el término se entendía de forma irónica como podrido debido a su resultado final:  muy cocinado, blando y deshecho. Así lo atestigua el capellán del Rey Felipe II, Sebastián Covarrubias, «[...] en cuanto se cuece muy despacio, que casi lo que tiene dentro viene a deshacerse, y quedar como la fruta que se madura demasiado».

Otros autores consideran a esta preparación como la comunión de las carnes, las hortalizas y legumbres-​ El escritor del Siglo de Oro Calderón de la Barca describe la olla podrida como la «princesa de los cocidos», siendo el más emblemático de la época.​
En el siglo XIX la palabra adquirió -incluso en Francia- la acepción de 'composición musical formada de fragmentos o temas de obras diversas'. Y fue precisamente con esa acepción musical como Francia devolvió a España la olla podrida ya afrancesada, con la palabra popurrí. Se dice «la orquesta interpretó un popurrí de...» porque suena mejor que decir que «interpretó una olla podrida de...». Tal es el uso más frecuente de popurrí, que sin embargo puede emplearse para aludir a cualquier mezcla de cosas diversas, significado que de hecho es su primera acepción en el Diccionario de la Real Academia Española
Sus ingredientes varían en función de la región o país que la cocine. Así, la olla podrida española tiene entre sus principales ingredientes la alubia roja, cocinada en olla de barro durante varias horas hasta que quedan blandas. A la olla se le añaden; morcilla de arroz, chorizo (adobados, curados y ahumados) ,costilla, panceta, patitas, oreja y morro del cerdo.
Asimismo suelen ser diferentes la manera de servir  todo junto o por separado muy similar a nuestro puchero ,es decir primero las verduras en un plato, después la carne y por último el caldo, que debe estar caliente.

Variantes hispanoamericanas
En Argentina y Uruguay, ya desde el Virreinato del Río de la Plata ,se considera que desde la expedición comandada por Fernando de Magallanes en 1520 eran comunes las ollas podridas criollas que incluían carnes locales como llamas, guanacos, ñandúes, etc. aunque muy pronto merced a la extraordinaria proliferación de vacunos se dio preferencia a las carnes rojas y especialmente vegetales americanos: papas, batatas, zapallos, choclos, porotos, zanahorias, ajíes e incluso mandioca, pero con menos porcentaje de repollo y garbanzos, dando lugar con el tiempo al típico puchero rioplatense, que generalmente se disfruta en el invierno .

En Colombia, la olla podrida evolucionó al sancocho, plato que en cada región tiene diferentes versiones, que van desde el "trifásico" costeño que lleva tres carnes: cerdo, pollo y res; en las demás se hace de gallina o res, pero siempre acompañado de yuca, plátano, papa y adobo.

En Cuba, es el antecedente del ajiaco, el plato nacional de la cocina cubana, rico en yuca, boniato, papa, malanga (blanca y amarilla), ñame, maíz (en mazorcas y en bolitas de maíz tierno), calabaza, plátano (verde y maduro) , agujas, morro, cachetes y carne de cerdo, falda, pollo o gallina y tasajo, en el adobo el condimento especial es el ají (pimiento), además de cebolla, tomates, ajos, sal y manteca de cerdo.

En Costa Rica, derivó en olla de carne, muy popular en la comida criolla y tradicional. Se prepara a base de verduras y distintos tipos de carne, especialmente la de res y pollo. Antaño era el plato tradicional para la cena, especialmente en las familias de menos recursos. Contiene principalmente vegetales autóctonos como el chayote, camote, yuca, papa, zanahoria y elotes, aunque es normal complementarla con otros ingredientes como el ñame, los tacacos y el ayote. La olla de carne en Costa Rica se sirve normalmente con arroz, cocinándose éste muchas veces como parte del plato o bien aparte. Los vegetales que sobran se preparan en "puré de verduras" al día siguiente.

 En México se le han integrado elementos vernáculos como el chile o el xoconostle, aunque en ciudades como Perote se sirve del modo tradicional.​

En Perú, el cocido que mejor ha preservado la herencia de la olla podrida es el shámbar; tradicional del departamento de La Libertad. Otro cocido en el que las legumbres ceden su protagonismo a las verduras diversas es el sancochado plato típico de su gastronomía y variante mestiza de la olla podrida​ o el cocido madrileño.​ Consiste en una sopa a base de carne, tubérculos y verduras. Se ha hecho tradicional en la ciudad de Lima su consumo los días jueves; hoy es una de las sopas más populares del Perú.

En la literatura
En el Quijote, Cervantes pone en boca del escudero Sancho estas palabras: «...aquel platonazo que está más adelante vahando me parece que es olla podrida, que por la diversidad de cosas que en tales ollas podridas hay, no podré dejar de topar con alguna que me sea de gusto y provecho...».
La Regenta, de Leopoldo Alas "Clarín", comienza: "...Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en lejano siglo, hacía la digestión del cocido y de la olla podrida".

En el Conde de Montecristo, Alexandre Dumas pone en boca de Edmundo Dantés: “—Si me conocieseis mejor —respondió sonriéndose el conde—, no os preocuparíais por un cuidado casi humillante para un viajero como yo, que ha pasado sucesivamente con los macarrones en Nápoles, la polenta en Milán, la olla podrida en Valencia, el arroz cocido en Constantinopla, el karri en la India y los nidos de golondrinas en China.”

Por ello para despedir definitivamente este invierno escurridizo, les adjunto dos de tantas recetas que existen, una latinoamericana y otra bien criolla para mantener no solo su recuerdo, sino también su sabor en nuestras bocas.

Ingredientes:
Carne de vaca: 1/2 kg., Pechito de cordero: 1/2 kg. Tocino o panceta: 1/2 kg.
Orejas de chancho 2 .Patas de chancho: 2 .Cola de chancho: 1.
Gallina: ½ .Perdiz: ½ .Chorizos colorados: 6
Porotos: 300 g. Zapallo: 1/2 kg. Papas: 6. Cebollas: 2. Ajíes: 2
Perejil. Orégano. Sal
Preparación:
Se remoja los porotos durante una noche.
Poner la carne roja y el tocino cortado en una olla grande, cubrir con agua, dejar hervir y espumar.
Agregar el perejil, el orégano, la cebolla y los porotos remojados.
Cocer durante 2 horas.
Incorporar la gallina y la perdiz troceadas y previamente horneadas
Agregar los chorizos cortados en trozos, el zapallo y los ajíes cortados en tiras 
Cocinar durante media hora.
Echar las papas peladas, salar y continuar la cocción a fuego moderado hasta que las papas estén a punto.
Servir carnes y verduras en fuente y caldo en tazones.

 OLLA PODRIDA LATINOAMERICANA-Ingredientes
Cebolla 1/2 Unidad
Aceite de oliva 2 cda
Chile habanero 1 Unidad
Azafrán en polvo 1 cda
Camotes 2 Unidades
Canela c/n
Chambarete con hueso 1/2 Kilo
Cilantro c/n
Codillo de cerdo 1/2 Kilo
Colinabo o nabo 1 Unidad
Fideos 100 grs
Ajo 4 Dientes
Hierbabuena c/n
Pimienta negra c/n
Sal c/n
Plátano macho 1 Unidad
Gallina 1/2 Unidad
Garbanzos cocidos 1 Taza

PREPARACIÓN
En una olla con aceite de oliva sellar las carnes y la gallina.
Sazonar con sal y cubrir con agua.
Tatemar cebolla, ajo y canela e incorporarlas a la olla.  
Agregar el azafrán y las pimientas previamente tostadas, el plátano, el camote y el colinabo limpio y picado.
Aromatizar con hierbabuena y cilantro.
Incorporar los garbanzos, los fideos y por último el chile habanero en rodajas y apagar el fuego.
Servir el puchero caliente y acompañar con tortillas calientes.