martes, 31 de octubre de 2017

Día de los Muertos- Gastronomía

En el noroeste argentino ,fiel a las enseñanzas de sus ancestros se cree que para el día de Todos Santos, las almas de todos sus muertos comienzan a volver al mundo y llegan a sus hogares donde alguna vez supieron compartir algo en común. Por eso preparan las ofrendas, alimentos y bebidas para esperarlos.
Por enseñanzas cristianas encargan la misa para el difunto, encienden velas a las imágenes veneradas en el hogar, rezan el Santo Rosario en el velatorio de las ofrendas, al día siguiente visitan las tumbas donde además de elevar oraciones dejan coronas confeccionadas con flores de papel crepé o plástico, negro y violeta si el finado era adulto, blanco si fue angelito y completan la ornamentación con flores naturales. El ritual de los muertos se celebra durante tres años consecutivos, pasado ese tiempo el despacho del alma tiene un sello propio, tres días antes comienzan los preparativos, el 31 de octubre se coloca a mesa en honor a los angelitos y al día siguiente para los adultos. Por otra parte los manteles también cambiarán su color: negro para quien fuera mayor, blanco para los angelitos, un ramo de flores naturales ocupa el centro de la mesa. Junto al florero se coloca un vaso de agua bendita que tiene un ramillete con que las almas esperadas dejarán su bendición, junto a dos candelabros con velas en ambos lados. Completan la mesa platos con pan dulce , empanadillas de cayote, pencos, maicenas, capias, merengues, pochoclos entre otras cosas. Por supuesto lo original está en los llamados “turcos”, figuras humanas hechas de pan, pintadas y ornamentadas con tinturas preparadas a base de airampo y masas mezcladas con hollín de las ollas para obtener los adornos negros. También hay formas de escaleras, llamas, víboras, palomas, ángeles y toda figura que la habilidad de la panadera pueda realizar en la masa preparada de pan casero común o dulce. Además la mesa ostenta platos con comidas y frutas que eran gustos del difunto, vasos con chichas de maíz y maní, aloja, vino, cerveza y gaseosa, cada plato lleva el mismo ramillete para que las almas que visiten esa casa puedan servirse.

Muy parecido es el ritual en México, que reúne a la familia para honrar a los seres queridos que han partido. Comienza con un altar especial que se arma en casa. Puede ser pequeño o bien grande y elaborado. Se decora con flores (por lo general, caléndulas), calaveras de azúcar, velas, incienso, fotos de los que ya no están aquí, y papel picado en variados colores.

Para los mexicanos en EEUU, la celebración comienza el 30 y 31 de octubre con Halloween ,aunque tradicionalmente coinciden con las fechas del santoral católico,siendo el 1ro  (Dia de todos los Santo) y el 2 de noviembre( Día de los Fieles Difuntos). En México  ambos dias, se relacionan porque se cree que las almas de los niños regresan el 1 de noviembre, y las de los adultos, el 2 de noviembre.
Los platos que más suelen prepararse para las ofrendas son los tamales, el mole y los dulces hechos con calabaza. También se preparan las comidas favoritas de los seres queridos .Puede incluir  tortillas de maíz frescas, arroz, frijoles (porotos) de olla y alguna salsa picante.
Además de las ofrendas saladas, también hay panes dulces, chocolates y atoles. El pan de muerto es un pan dulce con anís y canela. Es redondo y se decora con más pan encima, y suele representar la forma de calaveras o huesos. Se le puede espolvorear glaseado de azúcar o azúcar de diversos colores. Algunas bebidas especiales son el tequila, jugos o el café con leche.
Las familias se reúnen el 1ero de noviembre para celebrar y disfrutar la comida y la música favorita de los seres queridos que ya no están. No es un día triste, sino una celebración de sus vidas. Las comidas se dejan en el altar, las velas se encienden y se pone música hasta la medianoche, cuando se dice que las almas de los seres queridos regresan. Lejos de ser sombría, esta es una celebración de la vida que confronta nuestros miedos más profundos con comida, risa y música. El pan de muerto, un pan dulce con sabor a anís, es el centro de atención.
A partir de octubre, las panaderías mexicanas producen las hogazas que tomarán su lugar al lado de las usuales conchas(tipo de pan dulce). Similar en sabor y textura a la rosca de reyes, el clásico pan de muerto se decora con azúcar de colores y tiras de masa con forma de hueso. Se puede moldear para darle forma de distintos animales o hasta de ataúdes, también puede tener un glaseado de limón como el proveniente de Guanajato. Cualquiera sea la variante siempre esta acompañada de una taza caliente de atole con canela.

Cabe aclarar que el atole es una bebida de origen prehispánico consumida principalmente en  América central y  México. En su forma original es una cocción dulce de maíz en agua, en proporciones tales que al final de la cocción tenga una moderada viscosidad y que se sirve lo más caliente posible. Tradicionalmente se endulza con piloncillo, azúcar o miel. También suele prepararse con leche en lugar de agua. Es muy común que la bebida sea condimentada con especias aromáticas (cacao, vainilla, canela, anís, azahar, hojas de naranjo) y otros saborizantes (chocolate, jugo o pulpa de frutas dulces), para realzar su sabor.

 “el que por tragón se petatea, hasta el pan de muerto se lleva”.

El origen de este pan tan rico, parte vital de las ofrendas en la celebración del Día de Muertos, viene desde la época de la Conquista.

 Cuenta la leyenda, que en 1519 prevalecía un ritual prehispánico en el que una joven era ofrecida a los dioses como sacrificio y se le extraía su corazón todavía latiente. Por supuesto, dicho ritual fue rechazado y prohibido tajantemente por los conquistadores españoles, sin embargo, como una manera de mantenerlo y evitando su parte sangrienta, los indígenas decidieron crear un pan en forma de corazón humano, escarchado con azúcar de color rojo para que simulara la sangre de las doncellas.

Una segunda versión narra la elaboración de dicho pan, hecho a base de semillas de amaranto molidas y tostadas, era realmente mezclado con la sangre obtenida de sacrificios humanos, y ofrecido a los dioses Izcozauhqui, Cuetzaltzin o Huehuetéotl. Finalmente ese pan se compartía entre todo el pueblo como símbolo de divinidad en cada individuo.
Otro teoría sostiene que proviene de un rito llevado a cabo en Mesoamérica en honor a sus muertos, a quienes solían enterrar junto con sus pertenencias.

El Pan de Muerto contiene mucho simbolismo: el círculo que se encuentra en la parte central superior representa un cráneo, mientras que las cuatro tiras que caen a los costados representan los huesos, y el todo representa el corazón, y finalmente, su sabor a azahar simboliza el recuerdo de los fallecidos. Otras versiones aseguran que las tiras representan los huesos de los muertos y la bolita del centro, su corazón; mientras que otra más dice que la bolita, junto con las tiras, representan los cuatro puntos cardinales de la concepción y cosmogonía prehispánica.

El Pan de Muerto tradicional tiene dos variantes, ya sea cubierto con azúcar o con sésamo, e incluso puede tener otras formas como se acostumbra en diversas partes de México (por ejemplo, con forma humana o de animales), pero en gran medida se ha mantenido intacto, dando pie al surgimiento de diversas opciones alternativas e innovadoras, como bañado o con algún relleno (chocolate oscuro o blanco, relleno de crema pastelera, crema, frutos secos o dulce de leche, queso crema y mermelada, entre muchas).`

En Latino américa también existen las tantawawa o muñecas de pan. Son panes grandes usualmente de trigo, moldeados y adornados con forma de niño pequeño o bebé.A veces rellenas de dulce, se elaboran y consumen junto a la colada morada y se usan como parte de ritos ancestrales en regiones andinas de Bolivia, Ecuador, Perú, sur de Colombia y norte de Argentina, principalmente el 2 de noviembre en conmemoración de los Fieles Difuntos, pero también en fiestas agrarias, carnavales y navidad como elemento simbólico de alianzas y compromisos sociales.

Mas allá de las modas de los últimos tiempos de transformar las  tradiciones o rituales ancestrales en celebraciones mundanas, por el simple hecho de tener un motivo para divertirse sin importar el porque. Queda en nosotros volver a sus comienzos para que no se pierdan los fundamentos originales de cada una de esas festividades, ya que con el tiempo no tendremos nada por compartir ni siquiera un recuerdo o una historia en común.   Las tradiciones están unidas al recuerdo de los pueblos y  el olvido esta hermanado a la perdida de aquello que nos hace únicos como nación.   


domingo, 22 de octubre de 2017

Empanadas dulces

  • 12 tapas de empanada de hojaldre o criolla
  • Dulce de membrillo o de batata(también sirve si el dulce esta un poco durita porque quedo olvidada en el fondo de la heladera)
  • Nueces u otros frutos secos
  • Trocitos o ralladura de chocolate
  • Unas gotitas de licor de café al brandy, vino dulce o el que tengan en casa.


Pisar el dulce de batata o membrillo, agregar la nueces ,el chocolate y mezclar con el licor a gusto ( evitarlo si hay chicos entre los comensales, en tal caso con agua).
Estirar las tapas, rellenar, cerrar con el repulgue que sepan hacer.
Untarlas con huevo o un poquito de aceite. Pinchar las empanadas antes de ponerlas en el horno para evitar que se revienten.


Cocinar hasta que se doren en horno precalentado a 180º.


Nota: Si solo tienen los dulces quedan ricas igual. También quedan deliciosas mezclando los dos dulces o agregando ralladura de limón,canela o coco. La consigna es aprovechar lo que hay en casa.

Escabeche de huevos de codorniz

INGREDIENTES

  • huevos de codorniz 2 docenas
  • vinagre blanco cantidad necesaria
  • especias secas (orégano, pimienta, aji molido , provenzal )cantidad necesaria
PREPARACIÓN




Hervir los huevos en agua de 4 a 5 minutos, pelar en abundante agua fría y reservar.











Por separado, en una ollita llevar a hervor una taza de vinagre con las especias(si desean pueden suavizarlo con un poquito de agua).








Si lo quieren mas avinagrado colocar los huevos hervidos y pelados en el vinagre hirviendo por un minuto.
Dejar enfriar y Enfrascar

Esta receta también sirve para los huevos de gallina, lo único que hay que tener en cuenta que deben hervirlos 11 minutos.

NOTA; Si es para usar en casa con un buen recipiente hermético es suficiente, aunque es necesario guardarlo en la heladera y consumir dentro de los 10 días desde su elaboración. En este caso, se pueden reciclar frascos pero las tapas deben estar sanas, y los frascos bien limpios.

Si lo van a guardar mucho tiempo embazar en frascos nuevos esterilizado. Hervirlo en una olla sobre un trapo unos minutos,  cuando estén secos rociar con alcohol, tanto la tapa como el frasco. Utilizar tapas nuevas y ponerla con un aparato que se utiliza con ese propósito. Así se puede conservar por 6 meses .
Aunque en casa, los frascos no duraron más de un mes.

Nota: Cuanto más vinagre le pongan se conserva mejor. Las cantidades son estimativas depende de Uds. la intensidad del sabor que deseen.
 POR ESO, SIEMPRE VALE LA PENA EXPERIMENTAR HASTA LLEGAR AL PUNTO IDEAL

Spetzofai (plato griego).

Versión light de los chorizos a la pomarola. Receta para 3 personas o menos...

INGREDIENTES
*3 chorizos frescos
* morrón rojo,verde y amarillo(si tienen)
* 1 berenjena
* 1 cebolla grande
*1 tomate grande


PREPARACIÓN Rehogar los morrones con la cebolla. Cuando estén un poquito blanda agregar la berenjena y el tomate. Agregar poca sal.
Mientras sacar el exceso de grasa de los chorizos cortados en rodajas en un sarten o hervirlos unos minutos (de esta manera también se le saca el exceso de sal).
Cuando este a su gusto mezclar y listo. 


NOTA: las cantidades pueden variar según lo prefiera cada uno. El chorizo que se utiliza en Grecia es distinto tiene forma de rueda, le agregan queso de cabra semi-blando, carne de cordero y almidón de maíz,  entre otros ingredientes.
Existen muchas recetas, algunas tienen zanahoria otras no tienen berenjena y solo lleva distintos tipos de ajíes y cebolla.

Arañitas a la Mostaza

INGREDIENTES
*2 Arañitas por pers. como mínimo
* 1 cebolla
* cebollita de verdeo
*salar y condimentar a gusto
* pan lactal , de campo o el que tengan
SALSA
*mostaza cantidad necesaria
*miel cantida necesaria 
PREPARACION
*Cocinar las arañitas en una sartèn u horno, vuelta y vuelta unos minutos.


*Rehogar las cebollas hasta que tomen un color caramelo.


*Tostar el pan


*Mientras mezclar la mostaza y la miel en igual cantidad o a gusto y "piacere".

*Emplatar sobre el pan tostado la cebolla caramelizada y a un costado la arañita untada con la preparación de mostaza y miel. 


Y si desean hacerlo mas completo coronar con un huevo frito para mojar y aprovechar al máximo el pancito.
Nota:las cantidades pueden variar de acuerdo al apetito de los invitados y si prefieren mas menos cebolla ;mas o menos mostaza y todas las variantes que se les ocurran. La idea es usar cortes de carne,pollo o cerdo como la entraña, que se puedan cocinar rápido y así evitar el delivery. Además se ensucia muy poco.

Versión fácil de pollo al Escabeche

INGREDIENTES
• Cebolla
• Zanahoria
• Ajo
• Sal
• Condimentos secos (pimienta en grano, laurel, provenzal, orégano , ají molido, etc)
• Vinagre blanco ½ litro
• 1 pollo entero mediano 2,5k (también pude utilizarse algún corte de carne vacuna)
PREPARACIÓN
Poner en una olla grande igual parte de vinagre y de agua. Si les gusta mas suave o mas fuerte ven las proporciones que deseen. Yo uso ½ litro de vinagre blanco (para que no invada su sabor en el resto de los ingredientes), el pollo trozado( para que no tarde tanto la cocción,), la cebolla, la zanahoria, el ajo , el laurel ,los granos de pimienta, sal gruesa y completo con agua.
Hervir una hora aproximadamente dependiendo de tamaño de las piezas de pollo; vigilar que no se seque .
Cuando termina la cocción, enfriar en el caldo.
Preparar aparte una vinagreta a gusto; con aceite, vinagre y los condimentos secos.
Desmenuzar el pollo, cortar la zanahoria y la cebolla y mezclarlo con la vinagreta.
Enfrascar
Si es para usar en casa con un buen recipiente hermético es suficiente, aunque es necesario guardarlo en la heladera y consumir dentro de los 10 días desde su elaboración. En este caso, se pueden reciclar frascos pero las tapas deben estar sanas, y los frascos bien limpios.
Si lo van a guardar mucho tiempo embazar en frascos nuevos esterilizado. Hervirlo en una olla sobre un trapo unos minutos, cuando estén secos rociar con alcohol, tanto la tapa como el frasco. Utilizar tapas nuevas y ponerla con un aparato que se utiliza con ese propósito. Así se puede conservar por 6 meses a un año.
Aunque en casa, los frascos no duraron más de un mes.

Nota: Cuanto más vinagre le pongan se conserva mejor. Las cantidades son un estimativo si les gusta las verduritas le ponen mas cantidad. Cuando compran el pollo, tengan en cuenta el tamaño de las ollas que posean.
Ideal para usarlo en picadas, sandwich, ensaladas, en un wok con arroz o fideos,etc, etc,etc...

miércoles, 11 de octubre de 2017

Industria lactea argentina y el dulce de leche

Vicente Casares — revolucionó la ganadería, importando caballos de los Estados Unidos y todo tipo de vacunos europeos, incluso algunos Shorthorn, integró el grupo de propulsores del alambrado y después de haber probado distintos entrecruzamientos, determinó que la raza holandesa era la que mejor se adaptaba a la criolla para la producción de leche.
En medio de su cruzada desarrollista, Vicente formó una familia. El matrimonio con Hersilia Lynch tuvo varios hijos. Entre ellos, Marta Ignacia, la sexta, a quien la institutriz inglesa encargada de la crianza de todos co­menzó a llamar Martona. En 1889, al año siguiente de su nacimiento, Casares fundó una empresa láctea de avanzada. La llamó La Martona.
El emprendimiento fue innovador en muchos sentidos. Por ejemplo, se instalaron puntos de venta en las ciudades y las lecherías, bajo la denominación de "bar lácteo", se pusieron de moda. Se superó la negligente reglamentación de abastecimiento. Se perfeccionó el sistema de ordeñe. En 1890 ingresó la leche pasteurizada al mercado. El crecimiento de La Martona fue determinante para Cañuelas, favorecida por contar con un ramal ferroviario que depositaba la mercadería en la estación porteña de Constitución.
En 1902, la compañía láctea inició la producción de dulce de leche. Por más que algunas pymes de aquel tiempo ya se dedicaban al comercio (de hecho, hasta entonces en Buenos Aires se comía el casero, pero también podía conseguirse el cordobés, que era considerado el más clásico), La Martona de Cañuelas lo transformó en un producto de consumo masivo.

El escritor Adolfo Bioy Casares, hijo de Marta "Martona" Casares y nieto del emprendedor Vicente Lorenzo Casares, contó cierta vez que los dulces de leche de la empresa se vendían acompañados de recetas proporcionadas por su bisabuela, María Ignacia Martínez de Hoz, y por Damasia Sáenz Valiente, de quien debemos decir que sus dos abuelas eran hermanas de Juan Martín de Pueyrredón. Este dato podría pasar inadvertido, si no fuera porque una tradición familiar sostiene que Magdalena Pueyrredon de Ituarte (una de las abuelas de Damasia) preparaba, antes de 1810, un exquisito postre de dulce de leche, mediante un método que se mantenía en secreto.
El otro dato que aportó Bioy Casares ofrece una aclaración fundamental. Conservaba entre sus papeles, y aquí citamos sus palabras, la "Receta industrial del famoso dulce de leche de La Martona, original de mi bisabuela Misia María Ignacia Martínez de Casares". ¿Qué decía la simple receta?

100 litros de leche
25 kg de azúcar
40 gramos de bicarbonato
Cocinar revolviendo constantemente.

Debemos destacar un par de cosas. Por empezar, que siempre se revuelve con madera. El clásico cucharón de madera aún no ha sido destronado de ninguna nación del planeta. Pero quede claro que en el norte del país, el dulce de leche se revuelve con una rama de higuera. Ahora sí, de regreso a los ingredientes, observamos que no figuraba la vainilla mexicana. Sí, en cambio, bicarbonato, que es el que le da el color pardo al dulce. La costumbre de insertarlo en la leche surgió de las investigaciones realizadas por médicos en Europa alrededor de 1830. Los especialistas sostenían que el bicarbonato eliminaba la acidez que provocaba la ingesta de leche en un determinado grupo de la población.

Resumiendo: la leche y el azúcar se reunieron en Asia. La vainilla se sumó en Centroamérica. El bicarbonato de sodio recién se incorporó en las recetas del dulce de leche a comienzos del siglo XX. En todo caso, si se utilizó en la preparación antes de esa fecha, fue a partir del jumi, una planta del norte; o de manera fortuita debido a que el bicarbonato se formaba en el fondo de las ollas mal lavadas.

La receta de Damasia Sáenz Valiente, que debe haber sido hecha en la década de 1880, difería de la de su pariente Ignacia Martínez de Hoz, según vemos:
Para ocho tazas de leche, ocho tazas de azúcar (que falten como dos dedos). El azúcar en terrones. Se hace en un tacho de cobre y cuchara de palo, en un calentador. 
Cuando empieza el dulce a tomar color, se revuelve continuamente hasta que se quiera sacar.

En 1914, mientras La Martona se expandía (en 1908 había incorporado el "yoghourt"), una generosa dama santafesina, Mercedes Cullen de Aldao, escribió un libro de recetas con el objeto de recaudar fondos para dotar de una capilla al hospital Cullen. Bajo el seudónimo "Marta" plasmó en su libro Cocina criolla la siguiente fórmula:
  1. Se ponen tres litros de leche, medio litro de agua, un kilo de azúcar, vainilla y media cucharadita de bicarbonato.
  2. Se tiene con fuego fuerte al principio, revolviéndolo poco; cuando empieza a tomar.
  3. Se le disminuye el fuego y se revuelve siempre hasta que toma punto espeso.
Esta receta, conocida como "Dulce de leche criollo", era la popular versión casera de comienzo de siglo. Fue en esos años cuando la preparación hogareña comenzó a tener una competencia industrial seria. La expansión de los locales de La Martona —que abandonaron la denominación de "bar lácteo" para convertirse en lecherías— hizo que su dulce de leche conquistara cada vez más paladares. 

Cañuelas consolidó su progreso a partir de la actividad láctea ,gracias a ello el partido de Cañuelas es considerada "Cuna Nacional de la Industria Lechera"  y "Capital Nacional del dulce de leche". 

En el año 1989 a cien años de la creación de “La Martona”, la Honorable Cámara de Diputados de la Nación declarara por unanimidad a Cañuelas “Cuna Nacional de la Industria Lechera” (Res. 28/9/89). La fecha se recuerda cada 27 de noviembre.Sin embargo, la ciudad estableció el 24 de junio (fecha del Pacto de Cañuelas entre Rosas y Lavalle) como el Día del Dulce de Leche y se ha generado una confusión.

Allí ,todo los años, se  la Fiesta del Dulce de Leche durante la primera semana de noviembre y está organizada por la Municipalidad de Cañuelas, junto con la Expo Cañuelas, también efectuada anualmente en la localidad. Se combinan espectáculos musicales junto con un sector dedicado a las pymes del dulce de leche,  un parque gastronómico con distintos tipos de comidas, la elección de la Reina del Dulce de Leche, que luego son complementados con shows musicales tanto locales como nacionales.

En el último día se realiza la premiación de stands entre las distintas empresas de dulce de leche participantes. Todos los stands ofrecen productos que pueden ser adquiridos comercialmente. La Expo Cañuelas inició en el año 1994, y dos años después se le sumó la Fiesta del dulce de leche, que por lo pronto tiene carácter provincial, y no es para menos: la localidad es conocida como la “Capital del dulce de leche”.
En el certamen en el que compiten los distintos dulces se entregan medallas de oro, plata y bronce a los mejores dulces tradicionales y reposteros, y la elección queda a cargo de un jurado técnico. También se ofrece un premio especial por parte del público después de una degustación, en la cual participa voluntariamente cualquier persona que desee hacerlo.

Resta determinar dónde ha surgido el cuento de la supuesta invención del manjar en aquella histórica jornada. No hemos hallado menciones anteriores a 1935 referidas al dulce de leche inventado en Cañuelas en tiempos de Rosas. A falta de pruebas, solo podemos decir que el anecdótico cuento fue inventado luego de esa fecha. Sospechosamente coincide esta historia con el encargo recibido por Bioy Casares y Borges para preparar una campaña publicitaria para el yogur La Martona. 

Cuanto hay de cierto y cuanto hay de leyenda. Yo en lo personal me quedo con la fantasía que todo alimento indispensable o insustituible tiene algún origen divino otorgado por compasión de  los dioses a los seres humanos, o en su defecto, surgió como consecuencia de un feliz accidente para poder trascender en el tiempo, como ocurre con las historias escondidas detrás del arroz y la yerba mate ,en el primer caso o con el vino y el pan en el segundo.

fuente : www.elhistoriador.com.ar;www. infocañuelas.com.ar 

martes, 10 de octubre de 2017

!Se me va a hervir la leche...! Día Internacional del Dulce de leche

Desde 1995, cada 11 de octubre se celebra el “Día Mundial del Dulce de Leche”, una iniciativa que propone rendir tributo al manjar nacional que fue reconocido como “Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina”. La Cámara Argentina de Productores de Dulce de Leche y Afines (Capdlya) destacó que el exquisito producto reconoce en el país una variedad de clases que abarcan el tipo tradicional, familiar, repostero, heladero y alfajorero .
Los argentinos son los primeros consumidores mundiales a razón de tres kilos anuales per cápita. Este manjar, junto con el asado, las empanadas y mate, integra el patrimonio cultural gastronómico nacional.
Se lo consume de todas las maneras posibles como acompañante de postres como el flan o panqueques, relleno de cualquier torta y golosina o como ingrediente principal en helados y licores.
Si bien cada productor resguarda su fórmula, el dulce de leche argentino se elabora a base de leche de vaca, azúcar, esencia de vainilla y bicarbonato de sodio con algunas variantes por ejemplo con leches de vacas holando Argentino y Jersey, de ovejas, cabras y búfalas que se incluirían en las versiones gourmet.
Sobre el origen del dulce de leche, existen varias leyendas que se atribuyen países de Asia, Europa y América con variedad de nombres como arequipe en Colombia y Venezuela ;manjar en Chile y manjar blanco en Perú y  Cali; Cajeta se lo llama en México, Fanguito en Cuba y dulce de leche en Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana y  Ecuador .
En 2003, el cronista argentino Victor Ego Ducrot manifestó que el dulce de leche se originó en Chile, llegando a Cuyo y luego a Tucumán, donde se utilizó como relleno para los alfajores. En 2008, durante el Primer Seminario de Patrimonio Agroindustrial de Mendoza, el arquitecto argentino Patricio Boyle dio cuenta de que en 1620 el Colegio de Mendoza reportó en su libro de gastos la importación de varios frascos de «dulce de leche chileno»: «Se importan en el siglo XVII varios frascos de manjar, el célebre dulce de leche de origen chileno y que viajan a través de la cordillera hasta el colegio de Mendoza». En Chile existen registros de su consumo desde la época colonial.
En Brasil, se encuentra un relato escrito acerca de la producción de dulce de leche, datado en el estado brasileño de Mina Gerais en 1773. El naturalista suizo Johan Rengger, quien viajó al Paraguay entre 1819 y 1825, menciona en su libro Viaje al Paraguay en los años 1818 a 1826, la elaboración de dulces producidos, entre otros, a partir de leche y almíbar de azúcar. En este país el dulce de leche se considera un producto tradicional. Uruguay argumenta que el dulce de leche debería considerarse típicamente rioplatense y no exclusivamente argentino, como la casi totalidad del patrimonio cultural de ambos países. En torno a este hecho se desató una polémica cuando en abril de 2003 la Secretaría de Cultura de la Nación de Argentina anunció su intención de declarar patrimonio cultural argentino el asado, las empanadas y el dulce de leche. En respuesta a este intento, Uruguay elevó un pedido ante la Unesco para que esos tres productos se consideren, debido a su origen incierto, integrantes del patrimonio gastronómico del Río de la Plata. El organismo aún no se ha expedido sobre el tema-

No podemos dejar de mencionar la versión argentina, que cuenta que el Dulce de Leche llegó a nuestras vidas, según un relato escrito que se encuentra en el Museo Histórico de la Nación, que data su invención hacia el año 1829 en vísperas de la firma de un pacto de paz entre Juan Manuel de Rosas y su enemigo político Juan Lavalle en la estancia de Rosas en el partido de Cañuelas(Capital Nacional del Dulce de Leche).

Lavalle llegó primero y, muy cansado, reposó sobre el catre de Rosas, quedando dormido.
La criada de Rosas, mientras hervía leche con azúcar,  la lechada como se le llamaba,  para acompañar el mate de la tarde, se encontró con Lavalle durmiendo en el catre de su patrón. Ella se asustó y corrió a dar aviso a los guardias.
Más tarde arribó Rosas, quien no se molestó con Lavalle y pidió a la criada el mate con leche, quien recordó en ese momento que había desatendido la leche con azúcar en el fuego, dejándola hervir más de lo normal.
Al buscar la lechada, la criada se encontró con una sustancia marrón y espesa. Su sabor deleitó a Rosas que compartió el dulce con Lavalle mientras trataban los puntos del pacto.

Un relato similar es la del cocinero de Napoleón Bonaparte que también se le paso la cocción de una preparación de leche y azúcar pero esto transcurría muchos años antes, mas precisamente en 1804.
El historiador Daniel Balmanceda, autor del libro La comida en la historia argentina señaló que "en general todo este tipo de información se encuentra en correspondencias, diarios íntimos y documentos de la época".
Balmaceda explicó que "había pistas a lo largo de los años. Primero surgió una anécdota que involucra a la escritora Victoria Ocampo, quien quiso impresionar al director de orquesta ruso Igor Stravinsky y le ofreció nuestro dulce, pero él le dijo que eso se llamaba Kajmak. 'Es una comida de nuestra tierra'", aseguró.
El historiador halló luego "una correspondencia de Tomás Anchonera, el diputado del Congreso de Tucumán, que en 1814 le pedía a un amigo cordobés que le enviara dulce de leche, cuando se supone que la Argentina se inventó en 1829; o sea que 15 años antes, por lo menos", cuando según otra versión lo había inventado la cocinara de Rosas accidentalmente al olvidarse la olla de leche con azúcar sobre el fuego.
"Lo cierto es que uno descubre que el dulce se comía en el sudeste asiático en la antigüedad, y que de allí pasó a Filipinas y por el Pacífico a Acapulco" de la mano de los conquistadores españoles, resumió Balmaceda tras repasar algunas anécdotas sobre el origen del producto.

Fuente diario La Nación y revista El Federal

martes, 3 de octubre de 2017

TODO BICHO QUE CAMINA VA APARAR AL ASADOR

Argentina es reconocida mundialmente por nuestros asados, sus carnes y la manera en que se cuece. Y nos preguntamos como llegamos a destacarnos por ello. Existen varias características que valen la pena resaltar de esta costumbre que se encuentran tras un plato de buena carne y su historia.

Es tan importante que tenemos una fiesta en su honor la “Fiesta Nacional del asado” en la localidad Cholila en la provincia del Chubut; también tenemos la “Fiesta Nacional del Asado con cuero” en Viale (Entre Ríos) y la “Fiesta del chancho del asado con cuero” que se originó en San Andrés de Giles (Bs. As.) y luego se traslado a la localidad de Cerritos, Entre Ríos . También existe el Mundial del asado, en el cual no se utiliza la manera de cocción de cada país sino reglas comunes que deben utilizar todos los participantes como el uso de carbón y salsa barbacoa. En todo el mundo se realiza este tipo de cocción desde Estados Unidos hasta Corea, que tienen un pequeño asador donde asan todo tipo de carnes y de verduras finamente cortadas.

Hay miles de libros que tratan del acervo gastronómico argentino, por ejemplo, el periodista Derek Foster escribió el “Gaucho gourmet” y el argentino Víctor Ego Ducrót escribió “Los Sabores de la Patria, entre otros tanto libros que hablan de la historia de la cocina argentina y como está relacionada con distintos géneros de expresión artística reflejando distintos momentos de la vida.

 Antiguamente en los años del 1800 lo primero que definía a los argentinos ante el ojo de los extranjeros era el asado, asociado con el uso de la parrilla y la primitiva forma de preparar nuestras carnes, sostén de gauchos, campesinos, pueblerinos y ciudadanos. Más adelante, se transforma en la marca registrada de la gastronomía de nuestro país, desde su forma más lujosa hasta la más humilde, es impensable viajar por el territorio argentino sin tropezar cara a cara con una parrilla.
Pero curiosamente el asado no es nuestro plato más popular, según las estadísticas, es la carne picada y el bife fue sustituido por la hamburguesa.

El asado a la parrilla en la Argentina de hoy dista mucho de los primitivos asados campesinos. Un jesuita italiano, Cayetano Cataño, anduvo por estas tierras a comienzos del siglo XVIII y escribió sus impresiones, que incluyen una descripción de la manera de preparar y cocinar la carne, de los “huasos”, como algunos llamaban a los gauchos.  El religioso decía: “No es menos curiosa la forma que tienen de comer la carne. Matan una vaca, un toro y mientras uno los degüellan otro los desuella y otros los descuartizan, de modo que en un cuarto de hora, llevan los trozos a la playa, enseguida encienden una fogata y con palos se hacen cada uno un asador, en que ensartan tres o cuatro pedazos de carne, que aunque está humeando todavía, para ellos es bastante tierna. Enseguida clava los asadores en tierra alrededor del fuego inclinados hacia las llama, en menos de un cuarto de hora cuando la carne está apenas tostada, se la devora por dura que esté y por más que eche sangre por todos lados.”


Esto ilustra dos cosas claramente: el asador fue precursor de la parrilla en nuestra llanura,  aunque no en los montes o en las montañas del noroeste .Los gustos argentinos han cambiado sustancialmente desde aquellos tiempos. En nuestros días es difícil encontrar un argentino que no coma carne sobre cocida, seca o carbonizada.  Cataño fue sólo uno de muchos que observaron y comentaron la manera de asar la carne en las llanuras argentinas, Concolocorvo, nacido en el Cuzco con el nombre de Calixto Bustamante Carlos Inca, también escribió sobre la materia en el mismo periodo: “Muchas veces se juntan estos los gauchos, cuatro o cinco a veces más, con pretexto de divertirse,  llevando más prevención para su mantenimiento que al lazo, las bolas y un cuchillo. Se combinan un día para comer la picana de una vaca o novillo. Lo enlazan voltean y bien trinchado de los pies y manos, le sacan casi vivo toda la rabadilla con su cuero y haciéndolo unas picaduras por el lado de la carne lo asan mal y midió cruda sin más aderezo que un poco de sal y se los llevan por contingencia. Más adelante, Concolocorvo describe cómo estos gauchos asan la lengua y los matambres y como con un palito revuelven los huesos que contienen tuétano o caracuses

Se recorre un largo y bastante sangriento camino, desde estas costumbres hasta los más recientes descrita por José Hernández en su "Martín Fierro" , que dice:

 “ y verlos al cair la noche 
  en la cocina reunidos
  con el fuego bien prendido
  y mil cosas que contar
  platicar muy divertidos 
  hasta después de cenar” .

Era la época cuando el asado había invadido la casa mala, el conventillo y el bailongo, sobre todo los comités políticos, que juntaban votos y voluntades entre abundante verborragia, vino y carne asada .Al presente la parrilla han cambiado una vez más su imagen y si bien las reuniones políticas alrededor de un humeante parrilla no han pasado totalmente al recuerdo, la vigencia del asado es mucho menos visible que sus épocas de gloria.

Pero, ¿como surgen los cortes de carne tradicionales? Viendo los distinto cortes de carne; existen dos tipos que son utilizados solamente en nuestro país, que es el  matambre que antiguamente era un despojo y con eso se le pagaba al faenador en los mataderos por ser un corte de baja calidad que no se exportaba. Justamente lleva ese nombre proveniente de “matar el hambre”.  En la actualidad forma parte de las tradiciones festivas en Argentina y hasta el poeta Esteban Echeverría le dedicó una oda llamada “Apología del Matambre” . Si bien pasó a ser uno de los platos más populares que se consumen arrollado en Navidad y Año Nuevo, también es típico disfrutarlo en nuestro asador solo, relleno al libro o a la pizza.

 El otro corte de carne que también surgió de una manera parecida,es la tira de asado. El ingeniero Claudio Valerio , apasionado por la historia asegura que se originó cuando un viejo frigorífico de la ciudad de Campana incorpora una sierra logrando cortar los huesos de las reses,  que hasta entonces se faenaba con cuchillo
Este hecho que se convertiría en un hito culinario e histórico para el distrito, sucedió durante el siglo XIX con la instalación del frigorífico “River Plate Fresh Meat Company”, en el pueblo bonaerense que crecía a orillas del río Paraná de las Palmas, en el actual territorio de Campana .Entonces la historia comienza cuando el frigorífico fue fundado en 1883, iniciando el proceso de industrialización de la zona. Los principales compradores de la carne argentina eran los ingleses que preferían los cortes con más carne, menos huesos y grasa. Por eso el costillar entero, era un corte del descarte en el frigorífico y en vez de tirarlo, lo consumían los empleados acostumbrados asar, porque muchos de ellos provenían del campo o del interior del país.
Se asaba a la Cruz con el cuero, el matambre y la falda. Así se preparaba desde el 1600, los curas franciscanos, por ejemplo, se lo daban a los obreros que trabajaban en la construcción de iglesias y así también lo consumían los gauchos” –como explicaba el Ing. Claudio Valerio.
A partir de una innovación tecnológica implementada en el frigorífico campanense  con el uso de la sierra para perfeccionar mejor las reses, los trabajadores dejaron de utilizar la cuchilla, ya que, por más filo que tuviera era imposible poder atravesarlo. Entonces desde ese momento pudo cortarse el costillar separarle el cuero el matambre y la falda, quedando finalmente, nuestro delicioso y muy apreciado asado de tira.

Esta investigación le permitió al ingeniero conocer más sobre la historia del partido Algunos datos le resultaron sorprendentes como que los hermanos Luis y Eduardo Costa innovaron en la alimentación del ganado para obtener mejor carne, además fueron ellos y Justa Lima de Atucha quienes donaron lo necesario para que se realizara el primer envío de carne vacuna en barco con cámaras frigoríficas.

Al mismo tiempo que tenemos una de las mejores carnes del mundo, forma parte de nuestra idiosincrasia y de nuestra costumbre de celebrar en familia o con amigos alrededor de un fogón. Donde no se pierde ningún detalle, comenzando el ritual al levantarse temprano para comprar la leña, ir a buscar la carne, limpiar la parrilla y armar la picada y la ensalada, para luego mientras se lavan los platos, hacer la torta frita y seguir comiendo y hablando con amigos o en familia. Es una celebración imbuida en la magia de la buena mesa . Esto es algo que sorprende muchísimo lo amiguera que es el Argentina y que siempre son bienvenidos hasta aquellos que son extraños ,porque donde comen cuatro comen cinco, donde comen cinco comen siete y así se estira y se prepara mas comidas y nadie queda fuera .


Obra : "Asado en Mendiolaza" fotografía de Marcos Lòpez-2001-Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofìa-España

Fuente: Diario Clarín; Derek Foster, “Gaucho gourmet” ; Víctor Ego Ducrót , “Los Sabores de la Patria”,