martes, 14 de mayo de 2019

Semana de la Miel en la Argentina


“La miel es como el sol de la mañana,
tiene toda la gracia del estío
y la frescura vieja del otoño.
Es la hoja marchita y es el trigo.
¡Oh divino licor de la humildad,
sereno como un verso primitivo!”

 Fragmento del poema El canto de la miel
Federico García Lorca

Bajo el lema "Sumale miel a tu vida", del 14 al 20 de mayo, la Secretaría de Agroindustria junto con los miembros del Consejo Nacional Apícola, iniciarán la cuarta campaña nacional para promover el consumo de la miel. La miel es un alimento natural producido por las abejas obreras a partir del néctar de las flores que ellas mismas recogen, transforman y combinan con sustancias propias. En Argentina se consume muy poco este producto natural de alta calidad.

La miel tiene cualidades reconocidas y utilizadas por los seres humanos desde tiempos remotos, como alimento y para endulzar, con un poder mayor que el de la caña de azúcar.
Existen diversas referencias históricas a esta sustancia. Además de las citas bíblicas, muchos otros pueblos, como los antiguos egipcios o los griegos, por ejemplo, se referían a la miel como un producto sagrado, llegando a servir como forma de pagar los impuestos. En excavaciones egipcias con más de 2000 años fueron encontradas muestras de miel perfectamente conservadas en vasijas ligeramente tapadas que aún eran comestibles y solamente tenían que calentarla. También existen registros prehistóricos en pinturas rupestres de la utilización de la miel.

HISTORIA DE LA MIEL
Entre
los numerosos testigos de la literatura culinaria de los antiguos, la miel figura en lugar noble y preponderante y los más elocuentes son los de Grecia y de la Roma antigua. Comenzaremos este breve recorrido en el Nuevo Mundo.

En América no existían las distintas especies del género apis, y las culturas establecidas en la zona utilizaron las abejas sin aguijón, o sea las llamadas MELIPONAS.
Las culturas mesoamericanas lograron cultivar diversas variedades de los géneros Trigona y Melipona, entre las que tuvo particular importancia la especie MELIPONA BEECHEI BENNETT, que se utiliza todavía en Yucatán y a la e en idioma maya se denomina XUNA AN-KAB, KOLEL-KAB O POOL-KAB

La historia de la apicultura maya es sumamente interesante y muy representativa del resto del área mesoamericana. Los mayas cortaban los troncos en donde existían panales, los transportaban al alero de su vivienda y los cuidaban hasta el momento de la cosecha.
Esta actividad alcanzó mayor eficiencia a con Apis Melllifera en La Europa de los siglos XVI al XVIII, especialmente en lo que se refiera a producción y reproducción de colonias.
Los mayas utilizaron la miel como recurso en la fabricación del BALCHE, bebida que incluía además de la miel, corteza del bacheé (lonchocarpus longistilys pittier) y agua y que utilizaban en los rituales religiosos.
Las miel ha sido utilizada también como moneda y objeto de un intenso comercio que realizaban desde Tabasco, por mar con Honduras y Nicaragua, así como con el Imperio Mexica, a cambio de miel y cera ,los mayas probablemente recibían semillas de cacao y piedras preciosas. Esta práctica ha sido utilizada en numerosas culturas en el mundo.
Con la llegada de los españoles a América, la apicultura fue considerada como monopolio real y exclusivo de España con su abeja europea o apis melífera. No obstante debido a las actividades religiosas surgió una fuerte demanda de la cera de abeja, utilizada para fabricar velas, que eran absolutamente indispensables para oficiar la misa.
Desafortunadamente, con introducción de la caña de azúcar y el desarrollo de grandes haciendas azucareras en la región central de la nueva España, la miel pasó a segundo lugar como producto, la necesidad de utilizarla como endulzante se redujo y solo se le empleaba para la fabricación del balché.

Todos los griegos eran desde su infancia alimentados con una mezcla fortificante de leche y miel que le llamaban melikatron, y no había una sola comida sencilla o suntuosa en la que no figurase la miel en panal .
Como alimento de vida por excelencia, la miel era también, según Pitágoras y Demócrito, fuente de longevidad y de poderío intelectual. Los dos filósofos, que la utilizaban en la fabricación del pan que comían cada día, le atribuyeron a la miel, el haber llegado a una edad avanzada sin enfermedad alguna.
La miel era igualmente empleada en la cocina propiamente dicha, por ejemplo en los guisos y salsas de Atenas.

Los romanos, muy amantes de la miel, apreciaban de una manera muy particular las mieles de Sicilia, Córcega y Cerdeña.
Los romanos servían la miel al principio de la comida en forma de viejo vino mielificado, el mulsum y luego en el segundo servicio en su forma ordinaria y finalmente en el postre en forma líquida o en panales.
Un plato de entrada particularmente valorado en la época de Nerón y del que Petronio, el árbitro de las elegancias de entonces, nos elogia sus méritos en su Satiricón, era el lirón preparado con salsa de miel.
Horacio por su parte, se deleita con los ova mellita, huevos con miel cuya receta consistía en un huevo con dos onzas de miel.
Entre las numerosas derivaciones de pastel hechas con miel y servidas en todas las mesas romanas, citaremos algunas de las mejores.
El libum, pan de sacrificio con miel, compuesta de fina flor de harina y donde entraban también huevos, mantequilla o aceite..
Los globos, los famosos buñuelos crujientes ante los que los romanos eran tan golosos.
La spira, especie de bollo fino en forma de espiral.
El savillum en opinin de Catón que nos ha dejado la receta, el más sabroso de los pasteles romanos.
Existía también el antepasado de nuestro alfajor: el panis mellitus, perfumado con polvo de anís verde.
La miel entraba también en la fabricación del hidromiel y de numerosos licores como el vino dulce o mellita, el vino de mirto y el vino rosado hechos a base de vino de Chipre y aromatizado con mirto y rosas.
Gracias a sus propiedades antisépticas la miel permitía además la preparación de conservas de frutas puestas así al margen de las fermentaciones.
Entre las costumbres culinarias exóticas hemos señalado los ratoncillos cubiertos de miel de los chinos y los saltamontes con miel de los árabes.
En la vieja Rusia el gran número de variedades de hidromiel, ilustra claramente el favor excepcional que entonces tuvo este brebaje.
Y recordemos la Luna de miel de los nórdicos que era la provisión de vino de miel suficiente para una luna, habitualmente ofrecida a los recién casados.

SUMALE MIEL A TU VIDA

Con la iniciativa se espera llegar a gran parte de la población con diversas actividades en distintos puntos del país. El cierre de la campaña se enmarca en Día Mundial de la Abeja, que se conmemora desde el año 2018 en todo el mundo el 20 de mayo.

La Campaña “Sumale miel a tu vida” tiene su origen en la primera reunión del Consejo Nacional Apícola en marzo del 2016 y su objetivo es promocionar el consumo interno de miel a través de la articulación público privada. En 2017, se establece la Semana de la Miel entre el 14 y 20 de mayo, mediante la Resolución E95/2017, del ex Ministerio de Agroindustria, consolidándose en 2018 como una campaña federal con participación de más de 200 Municipios en 22 provincias y Ciudad de Buenos Aires. Sumando los esfuerzos de miles de productores con el apoyo de las entidades de la cadena apícola, con un importante despliegue y creatividad, llegando a más de 2 millones de personas en todo el país.

El Ministerio de Agroindustria, a través de la Subsecretaria de Alimentos y Bebidas, el INTA, a través del Programa Nacional Apícola del INTA (PROAPI), y distintas instituciones provinciales y municipales, asociaciones y cooperativas de apicultores, a lo largo y ancho del país, llevan adelante una campaña de promoción del consumo de miel  bajo el lema “Sumale Miel a tu Vida”.

Los objetivos de esta campaña  son: fomentar el consumo de miel en la población argentina para lograr que el producto forme parte de los hábitos alimenticios de los argentinos. Por otro lado, y apuntando al medio ambiente, difundir los beneficios de la polinización para mejorar e incrementar la biodiversidad y la  producción de cultivos.

Acciones en todo el país:
Campaña en Redes Sociales.
Degustaciones de mieles, de distintas regiones, en varias ciudades del país.
Charlas: del apicultor al consumidor.
Charlas y degustaciones: en estaciones saludables.
Exposición y venta de mieles en distintos puntos del país.

Esta iniciativa pretende promover las economías regionales y la valoración de la miel como alimento. La apicultura está conformada en su mayoría por productores pequeños y empresas familiares distribuidas en toda la geografía nacional, contando con más de 100 mil puestos de trabajo directos.

La miel tiene cualidades reconocidas y utilizadas por los seres humanos desde tiempos remotos como alimento. También se la utiliza como endulzante,  además de ser fuente de energía rápidamente disponible por su composición de azúcares.
En su composición se pueden encontrar pequeñas cantidades de minerales y vitaminas del complejo B, vitamina C, D y E y una variedad considerable de antioxidantes (flavonoides y fenólicos).

Beneficios para la salud
• Refuerza el sistema inmunológico: tiene una gran cantidad de antioxidantes, vitaminas y minerales que combaten infecciones.
• Calma la tos y el dolor de garganta: cubre las paredes de la garganta y puede aliviar las distintas membranas irritadas en su parte posterior.
• Es un endulzante natural sin aditivos ni conservantes agregados: es una alternativa sana por sobre las azúcares refinadas.
• Restablece la función intestinal: tiene efectos laxantes suaves que favorecen el tránsito intestinal y ayuda a combatir el estreñimiento.
• Es un cicatrizante y antiséptico: permite prevenir la infección de ciertas heridas o quemaduras; su densidad protege contra bacterias y suciedad que entran en una herida.
  
Manipulación adecuada de la miel
• Utilice utensilios limpios y secos para no contaminar la miel; recuerde que el agua deteriora el producto y permite la proliferación bacteriana.
• En caso de estar compacta, fluidifique la miel en baño maría a baja temperatura para evitar la desnaturalización de sus propiedades.
• No es necesario conservar la miel en la heladera; un lugar seco y no expuesto a la luz solar directa es adecuado.

Este producto natural, ha sido, y todavía es, ampliamente utilizado en la cocina. Sus propiedades físicas, como su viscosidad, sus tonos y su brillo, lo convierten en un ingrediente atractivo para recubrir preparaciones culinarias.
La miel, además de sustituir al azúcar para endulzar, puede tener funciones tecnológicas en muchas preparaciones. Por ejemplo, por su capacidad higroscópica (capacidad para atraer agua) mantiene la humedad de los bizcochos, bollos y repostería. Además, reacciona con la “levadura química” (bicarbonato sódico) rápidamente, con lo que ayuda a esponjar estas masas. Por otro lado, ayuda a dar color “dorado” a los panificados, mejorando el sabor y el aspecto de las cortezas de estas preparaciones.

Si bien la miel argentina es considerada una de las mejores del mundo por su calidad, solamente el 5% de este producto se vende en el mercado interno, y la cantidad consumida por persona y años es de, apenas, 200 gr.
La Argentina compite con China por ser el primer exportador mundial. El 95% de la producción de este producto natural de alta calidad lo disfrutan los habitantes de países como Estados Unidos, Alemania, Japón, Italia , Bélgica, entre otros.
En la Argentina, actualmente, unos 25.000 productores apícolas, de los cuales el 97% tiene menos de 500 colmenas, trabajan con alrededor de tres millones de colmenas siendo el país mayor cantidad de ellas en el Hemisferio Sur produciendo mas de 65000 toneladas.
La cadena apícola sostiene económicamente a casi 100.000 familias, entre productores y otros actores vinculados a la comercialización de productos e insumos relacionados, y representa una de las principales actividades para la agricultura familiar y las economías regionales.La región central (Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe), concentra alrededor del 65% de los apicultores.
Existen distintos tipos de mieles  dependiendo del lugar en donde se encuentra la colmena pueden se: Mono o multiflorales, de pradera o de monte, de eucalyptus, naranjos o limoneros, que poseen distintas acciones terapéuticas. Todas estas posibilidades representan una oportunidad para los apicultores.

En definitiva este noble producto no solo posee características terapéuticas y alimenticias que benefician la salud, sino también es una gran generador de trabajo. La promoción  de esta actividad y su consumo interno revalorizaràn  las producciones regionales que dependerán lamentablemente de las políticas de estado que se tomen.



Fuente: INTA; Secretaria de Agroindustria de la Nación ; Wikipedia; SENASA:

No hay comentarios:

Publicar un comentario