martes, 15 de agosto de 2017

BALAS PARA EL GENERAL Y COMBUSTIBLE PARA LOS GRANADEROS

Existen muchas historias que no
conocemos pero suponemos gracias al boca a boca. Nunca sabremos si fueron ciertas pero alimentan a los mitos ocultos en los hechos históricos. Se sabe por distintos testimonios que el Gral. Don José de San Martín, era amante de la buena mesa aunque debía comer de manera frugal porque padecía de reuma, úlcera de estómago y problemas pulmonares por una herida de batalla en España. Solía almorzar en campaña un asado o un puchero sencillo, con un vaso de vino.
Además como nunca tenía demasiado tiempo para detenerse en cortesías, declinaba cualquier invitación, como hizo un día en que se aprestaba para una batalla y buscaba municiones. En ese ir y venir  le ofrecieron de menú "Balas del General".Como fue tal la insistencia de las tres jóvenes hijas de un hacendado de detenerse a comer, les dijo: "¡Oh! bellas señoras mías, no son bocados los que he menester, sino balas", y una le respondió que las tendría en "una horita".
La joven corrió a la cocina, destapó las ollas donde se hacía el puchero, pescó un trozo de carne con dos tenedores, lo enfrió en agua y lo aplastó en el mortero. Después molió maní tostado, picó perejil y cebolla blanca, unió todo, puso pimienta, sal, comino, pasas moscatel, derritió manteca batida en un sartén y al primer hervor adicionó la mezcla, mientras enfriaba los huevos que había cocido.
Tras 10 minutos de cocción retiró y enfrió el preparado, cortó los huevos al medio, reemplazó las yemas con esa pasta y unió las mitades, las pasó por un batido de huevos espesado con ralladura de pan y queso, los frió en manteca y los llevó a la mesa en una fuente de porcelana.
"¡Exquisitos proyectiles!, ellos me anuncian la victoria" clamó el General, saboreando el primer bocado.

Mas allá de esta anécdota, se sabia que el General no era ningún improvisado, aparte de de los pertrechos bélicos y una buena indumentaria para afrontar el frió de los Andes, San Martín pensó en como podía alimentar y fortalecer a sus tropas.

Según Jorge Sosa, periodista mendocinos,  profundo conocedor del Libertador, cuenta que: San Martín recurrió a la sabiduría popular y encontró en una preparación llamada "charquicán", el alimento adecuado para las necesidades de la travesía. Estaba hecha a base de carne secada al sol (charqui), tostada y molida, y condimentada con grasa y ají picante; bien pisado, se transportaba en mochilas que alcanzaban para ocho días. El "charquicán cuyano", era un preparado de posible origen quechua en base a charqui  que sólo requería agregarle agua.

Pero le agregó algo más…verduras deshidratadas. Así, kilos de ajo, albahaca, espinaca, camote, papas, cebollas, zanahorias y zapallos fueron expuestos al sol durante días. Una vez que las hortalizas se secaban, se las metía en recipientes que fueron transportados por la montaña. A la hora de comer, se calentaba agua y allí se metía una cucharada de esas verduras compactadas. Al hidratarse, se formaba una sopa de vegetales que acompañaba al charquicán
Esta deshidratación de vegetales fue el predecesor de los cubos de caldo industrializado que hoy son tan famosos en todo el mundo.

NOTA Típico de Argentina, Chile y Perú, el Charquicán se preparaba originalmente con charqui (carne deshidratada) junto a una gran variedad de verduras. En la actualidad la receta varía de acuerdo a la región donde nos encontremos, preparándose con carne de ternera, pollo o incluso únicamente con verduras.
La palabra Charquicán con la que se bautiza a este colorido plato proviene del quechua y significa “revoltijo o guiso con charqui“. Se cree que se originó de la interacción entre los comerciantes que utilizaban las antiguas rutas incas, Qhapaq Ñan, al combinar ciertos productos deshidratados que llevaban los viajeros con otros productos que adquirían en el camino.
Les dejo una receta actualizada para saborear este rico plato cuyano

Ingredientes (Para 6 porciones)

  • 1/2 kilo de carne vacuna (preferiblemente lomo)
  • 3 papas medianas
  • 1/2 zapallo anco
  • 2 cebollas
  • 1 morrón rojo
  • 2 dientes de ajo
  • 1 zanahoria
  • 1/2 taza de granes de choclo
  • 1/2 taza de arvejas
  • 1/2 taza de porotos verdes
  • 3 hojas de albahaca
  • 1 1/2 taza de caldo de carne
  • 1 taza de salsa de tomate
  • Condimentos: pimienta, pimentón rojo, orégano, comino.

 Preparación
1) Comenzaremos la preparación de nuestro Charquicán preparando un puré de papas y zapallo. Para ello lavamos bien las verduras, las pelamos y las cortamos en pequeños cubos. Agregamos una olla con abundante agua con sal y la llevemos al fuego. Una vez que rompa hervor introducimos las verduras y las dejamos hervir unos 20 minutos.
2) En una olla aparte preparamos simultáneamente las verduritas. Colocamos en una olla con agua hirviendo los granos de choclo, los porotos, las arvejas y la zanahoria pelada y cortada en pequeños cubos y dejamos cocer durante 15 minutos.
3) Mientras tanto,cortamos en juliana las cebollas y el morrón rojo y lo salteamos en una sartén con un poco de aceite. Una vez que la cebolla se note de aspecto más transparente, agregamos los dientes de ajo picados finamente o enteros y por últimos vamos a incorporar a la sartén la carne cortada previamente en tiras.
4) Una vez que la carne se encuentre lo suficientemente cocida, le agregamos los condimentos deseados (sal, orégano, pimienta, pimentón, comino) y las hojas de albahaca cortadas finamente. Además también en este paso volcamos en la preparación la salsa de tomate y dejamos cocinar durante unos 3-5 minutos.
5) Preparamos el puré pisando las papas y el zapallo hervido hasta obtener una preparación homogénea y sin grumos. A este puré mixto le agregamos las verduritashervidas.
6) Por último incorporamos a nuestro Charquicán, la carne salteada con la cebolla y el morrón y mezclamos todo bien, hasta obtener un guiso seco y consistente.

Tips

  • Para la preparación del tradicional “Charquicán a lo pobre“, servimos una porción del guiso y le agregamos encima un huevo frito o cocido.
  • Podemos acompañar nuestro Charquicán con cebollitas aliñadas o ensalada de cebolla y tomates.
  • También podemos cocinar diversas variantes de este plato reemplazando la carne vacuna por pollo trozado o bien incorporando únicamente verduras hervidas.


http://razafolklorica.com/charquican-receta-de-un-plato-tradicional/

martes, 8 de agosto de 2017

Gastronomía de la Provincia de Chaco

La gastronomía del Chaco, fue enriquecida por las variadas corrientes inmigratorias, que hacen del Chaco un destino turístico relevante no sólo por sus paisajes sino también por los diferentes sabores regionales. Los colonos europeos introdujeron sus comidas y se mezclaron en las formas de preparación como en los ingredientes, otorgando características especiales a la comida regional.

La provincia esta dividida en tres regiones bien diferenciadas de acuerdo al tipo de inmigración, la influencia gastronómica cultural y los cultivos que se dan en cada zona. Los tres polos son: el río o litoral, que es la parte cercana al Paraná; la granja o zona central de la provincia más influenciada por la inmigración europea; y la parte del monte impenetrable, tan rara y poco conocida por la gente", cuenta con sus platos y productos típicos, algunos de los cuales emergen como un exotismo en lo que se refiere a comidas regionales.

En la zona del litoral tenemos todo lo que es pescado, y hay una marcada influencia guaranítica por lo que las comidas se realizan en base a harina de maíz. Son platos bastante parecidos a los de la comida paraguaya.

Entre ellos, destacó el kibebe, que se hace con zapallo, es una polenta de zapallo rayado que lleva cebollitas, morrones, mucho queso y especies. Se va cocinando con leche y queda como una polenta. El origen de este plato, es la inmigración correntina que se cruzó el Paraná para el lado chaqueño.

En cuanto a la zona central, donde se instaló gran parte de la inmigración europea, abundan las granjas con gran producción de vegetales, y destaca por su exquisita pastelería de origen alemán y ucraniano.

A diferencia de la zona del litoral, donde se instalaron inmigrantes españoles e italianos, el centro de la provincia fue elegido por alemanes del Volga, ucranianos, checos, polacos y un sinfín de otros inmigrantes centroeuropeos.

Dentro de la gastronomía chaqueña podemos nombrar los clásicos de la cocina argentina, que se basa en platos tradicionales como el locro, guiso carrero, guiso caldudo y comidas varias preparadas a base de mandioca, maíz y carne, como la polenta correntina o el "mbaipí", polenta de charque, carne asada acompañada de mandioca y batata hervida o asada al rescoldo.
El guiso carrero es el plato típico de los obrajeros y la gente de campo chaqueña, ya que es la comida más económica y rápida para hacer. Las ramas secas para el fuego se encuentran con facilidad en el monte y con la ayuda de la morocha (olla de hierro de tres patas) pareciera tener un sabor especial. Los ingredientes de este guiso son: grasa, charqui o la carne de algún animal cazado en el monte, sal, fideos gruesos, zapallo, mandioca y galleta de campo para acompañar.

En cuanto a la parte del Impenetrable, donde recientemente se creó el más nuevo Parque Nacional de la Argentina, los productos van desde el cabrito -con el que se hacen chorizos-, cerdo, cordero y elaboraciones con harina de algarroba como las 'Delicias Chaco', que es una pepa de harina de algarroba con dulce de mamón.
La harina de algarroba, que es mas bien amarga, se la endulza con el mamón y parece cien por ciento chocolate. Esta harina es un producto estrella que se está utilizando mucho en el sur en este momento, donde todos los condimentos ahumados que se usan se hacen en base a harina de algarroba".

 Dentro de sus alimentos típicos también encontramos la mandioca, básica para muchas de sus preparaciones, tanto saladas como dulces. La mandioca, también conocida como yuca, casava o casabe, es una vitualla básica del noreste nativo y otros países de América Latina y de la cuál se consume la raíz. Es muy rica en hidratos de carbono y azúcares, y puede ser blanca o amarillenta.
En el Chaco es sustituta de la harina común La harina de mandioca se emplea en repostería y es la base del pan de todos los días y de los chipá, bocaditos pequeños que se consumen a toda hora. La raíz, hervida y luego frita, se usa como guarnición.

Existen distintas preparaciones de chipa, se pueden hacer de harina de maíz, de almidón de mandioca y de trigo. El chipá cuerito o torta frita que acompaña al mate dulce es costumbre prepararlos en días de lluvia. Los hornos de barro permiten la preparación del chipá almidón y el chipá abatí. En parrilla sobre las brasas se tuesta el chipá parrilla o el chipá guazú. Con la masa adherida a un palo se lo cocina haciéndolo girar lentamente sobre el fuego al nutritivo chipá mbocá y el caburé chipá. 

También los pescados de río forman parte de la mesa chaqueña que comparte sus recetas con el resto de las provincias litoraleñas. Los más sabrosos son la boga, el surubí, el pacú, el dorado, el sábalo, el bagre y otros peces de cultivo como la tilapia y el bagre africano. Se come asado, a la cacerola tipo chupín, al horno, frito ,a la pizza, en empanadas o forma parte de los buñuelos. Las guarniciones suelen variar entre verduras frescas, mandioca y productos de estación sin olvidar las clásicas papas a la provenzal o en ensalada rusa.
Cabe destacar: la producción de hongos gárgolas y mieles de distintas regiones del Chaco y la preparación de conservas como el escabeche de chivo, vizcacha o pescado, entre otras.

Para la elaboración de postres y dulces se emplean delicadamente las frutas del lugar, propias de zonas tropicales: mamón, naranja, mandarina, ananá, palta, mango, guayaba y mburucuyá.

RECETA DE CHIPA DE COCINEROS ARGENTINOS
INGREDIENTES

  • Fécula de mandioca 1/2 kilo
  •  Reggianito 250 grs
  •  Mar del plata 250 grs
  •  Manteca 100 grs
  •  Huevo 4
  •  Polvo de hornear 1/2 cda
  •  Leche 10 cdas
  •  Sal
Procedimiento
Rallar y mezclar los quesos con la  fécula y la manteca. Aparte, batir la leche con los huevos.
Unir las dos preparaciones. Si está muy seco agregar leche.
Armar bolitas.

Llevar al horno a 180 grados por 10 minutos.

Fuentes: Cocineros Argentinos, Wikipedia, Agencia Telam. Diario La voz del Litoral